Siempre que llega el 8 de marzo nos preguntamos por qué
celebramos un día específico sobre la mujer trabajadora. Un breve repaso a la
cronología de esa fecha nos podrá explicar el motivo.
Cronología
.jpg)
En 1908: A
principios del mes de marzo, la ciudad de Nueva York fue escenario de nuevo de
una huelga polémica, un grupo de mujeres reclamaba la igualdad salarial, la
disminución de la jornada laboral a 10 horas y un tiempo para poder dar de
mamar a sus hijos. Durante esa huelga, perecieron más de un centenar de mujeres
quemadas en una fábrica de Sirtwoot Cotton, en un incendio que
se atribuyó al dueño de la fábrica como respuesta a la huelga.
En 1909: De
conformidad con una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos de
América el día 28 de febrero se celebró en todos los Estados Unidos el primer
Día Nacional de la Mujer, que éstas siguieron celebrando el último domingo de
febrero hasta 1913.
En 1910:
Durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras celebrada
en la ciudad de Copenhague (Dinamarca) más de 100 mujeres aprobaron declarar el
8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. No obstante, no se
estableció una fecha fija para la celebración.
En 1911:
Como consecuencia de la decisión adoptada en Copenhague el año anterior, el Día
Internacional de la Mujer se celebró por primera vez (el 19 de marzo) en
Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1
millón de mujeres y hombres. Además del derecho de voto y de ocupar cargos
públicos, exigieron el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no
discriminación laboral. Menos de una semana después, el 25 de marzo, más de 140
jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes eran italianas y judías, murieron
en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York.
Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados
Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se
hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
De 1913 a 1914:
En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la
Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día
Internacional de la Mujer y fue el último domingo de febrero de 1913.
En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo
del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las
demás mujeres.
En 1917: Como
reacción ante los 2 millones de soldados rusos muertos en la guerra, las
mujeres rusas escogieron, de nuevo, el último domingo de febrero para
declararse en huelga en demanda de PAN Y PAZ. Cuatro días después, el
Zar se vio obligado a abdicar y el gobierno provisional concedió a las mujeres
el derecho al voto. Ese histórico domingo fue el 23 de febrero, según el
calendario juliano utilizado entonces en Rusia, o el 8 de marzo, según el
calendario gregoriano utilizado en otros países.
En 1975: La
Asamblea General de la ONU comenzó a considerar ese día como el Día
Internacional de la Mujer y lo proclamó oficialmente en 1977.