Vivo a unos kilómetros del mar. Casi
todos los días lo veo. Él y yo guardamos las distancias. Ambos hemos cambiado
mucho. No me atrevo a rozarlo. Me limito sólo a sentirlo a presentirlo. Puede
parecer una incongruencia, pero necesito su arrullo, por eso, más de una vez,
me acerco hasta sus lindes y escucho su sonido.
La carretera de acceso a mi ciudad
lo bordea. Todos los días, mientras conduzco, lo miro por el rabillo del ojo.
Abro la ventanilla. Huelo el aire que procede de su playa. A veces, es
horroroso el olor que despide. Me entristece. Sólo son unos meses. Espero el
invierno, quizá, entonces, vuelva a su verdadero perfume. A pesar de todo, hace
muchos años que no voy a sentir sus olas en mi piel. Sólo necesito verlo.

Con el paso del tiempo las visitas
al mar fueron distintas. En julio, toda la familia nos montábamos en nuestro
pequeño coche. La fiesta veraniega consistía en acudir a merendar al lado de
ese mar ruidoso y fresco. Los tiempos cambian y sin darnos cuenta llegó la
feroz construcción y con ella la desaparición del encanto de ese mar entre
salvaje y domesticado. Todos comenzamos a guardarle las distancias.
Ahora ya no es el mar que conocí. Se
ha avejentado. Lo han cambiado. Ya no está el merendero. Lo derribaron. Decían
que estaba fuera de la normativa. Con él también desapareció la gente que
cuidaba del mar, pues vivía con él y no contra él.
La distancia con el mar, que está a
pocos kilómetros de mi casa, con los años ha aumentado más. A algunos que sois de
tierra a dentro os puede resultar incomprensible mis distancias con ese mar que
tengo tan cerca, pero os aseguro que todo tiene un motivo concreto.
Te comprendo, Francisca. Yo también tengo la Bahía de Cádiz tan dentro de mí que con evocarla, la "veo, la huelo, la toco, la oígo", no me cuesta nada, está en mis adentros.
ResponderEliminarPero los cambios que se aprecian desde hace un tiempo es como lo cuentas tú y lo siento tanto como tú...
Es una entrada estupenda, cala...
Besos.
Hola Mari Carmen,
EliminarHemos dejado en manos de los intereses lo mas preciado que tenemos. Espero que algún día podamos recuperar lo perdido. Muchas gracias por leer y comentar mi relato. Un abrazo.
Tus motivos tendrás amiga, eso está claro. Yo adoro el mar, pero también le tengo respeto y me sumerjo en él con discrección, cautela y poco más de la cintura. Además está el otro tema, los alrededores de ese mar que ya no es el que era.
ResponderEliminarBesos :D
Quizá sea egoista por mi parte decir que no soporto ver en qué lo han trasformado. El mar, la mar, hablando más claro, ha perdido su personalidad al masificarse. No sé cuándo, pero deberé perder ese respeto y volve a ella como se vuelve a la vieja senda. Muchas gracias por leer y comentar mi relato. Un abrazo.
Eliminarhola! que hermosos paisajes nos traes de la mano de tus relatos, gracias Francisca! abrazosbuhos
ResponderEliminary que distinto de tu anterior relato! te metes en tantas pieles... gracias por compartirlas y ver otros mundos con tus ojos.
ResponderEliminar